En estos días que he estado con gripe, tenía el custom del Shión delante y pensaba que éste necesitaba un trono, pero el que trajo Géminis, no se parece en nada al del anime, en el manga sale Shión sentado, creo, pero en el anime no se parece ni en pintura. Por lo tanto, había que hacer algo al respecto.
El problema que durante estos días no estaba en condiciones de salir a buscar materiales, así que tuve que trabajar con lo que había, es decir poco.
Lo primero estudiar el trono, como ya tenía experiencia con el trono de Poseidón, lo que hice fue buscar en el anime el capítulo dónde se viera el trono nítidamente, y este capítulo era el 71. Lo revisé con mucho detenimiento y fui sacando imágenes del trono y agrupándolas en un documento:
Si os fijais detenidamente, no hay dos iguales, se ve que lo dibujaron un poco descuidado, y fue muy difícil decidir cuál era el aspecto real o definitivo, pero claro, disponemos de una vista cercana, que podéis ver en la segunda página del documento adjunto, que, pese a todo, ésta era la de más detalle y aunque las vistas más lejanas la contradecían, por lógica, esa vista manda sobre las demás imágenes. También me ayudó a decidir, un custom que localicé, tras mucha búsqueda, lo que no lo tengo aquí la foto y no puedo mostrarla, que también se tomaba sus licencias, pero tomaron la misma decisión que yo al hacerlo.
Una vez definida la forma, a diferencia del proceso de mi trono de Poseidón, en este caso, para evitar aquellos errores en medidas que subsané milagrosamente, decidí hacer un croquis y unas plantillas de las piezas:
Luego, hacer las piezas a partir de las plantillas:
Ensamblarlas con cola amarilla de secado rápido.
Y luego, para matar las esquinas sin tener que empastar todo el trono, ya que en este caso no admitía un acabado pétreo que es el que produce el aguaplast, tuve que idear algo que pudiera disimular mínimamente los cantos. Pensé en los muebles de chapa marina o contrachapado, que se remantan con una cinta plástica, pues hice lo propio con papel.
El siguiente paso es pasar el dibujo del respaldo al cartón, no tomé tanto detalle como en la plantilla pero sí dejé nítidamente definido con lápiz, la interpretación que hacía del plano corto del trono, ya que las líneas en el fotograma no están definidas, así que como siempre hay parte del autor en el diseño, por mucho que uno intente evitarlo.
Luego vino la gran duda, cómo hacer el relieve de las líneas. Para eso mi novia, como siempre, puso su gran granito de arena, desde aquí, gracias y un millón de besos. Me planteó dos soluciones, primero hay un producto que es para hacer relieves, pero por mi estado no podía localizarlo, y la otra solución, más sencilla de localizar en una casa, era usar hilo y pegarlo. Acudí al cesto de costura y sorpresa, un rollito de 10m de hilo de costura marca áncora color 0279 es un verde oliva, aproximado a un dorado, sin estrenar, son esas cosas de la vida que te dejan claro cuál es el camino. Mi madre no borda, mi novia hace años y en esta casa nunca, a saber como había acabado ahí, pero la suerte es que estaba, nadie lo quería y el color ni adrede.
Bueno el proceso sencillo pero con cuidado, en un recipiente pequeño colocar agua y cola, mezclar e ir sumergiendo los cachitos de hilo a medida del tramo a resaltar.
Una vez terminado de poner el hilo vino la fase del modelado, se podía haber hecho con hilo pero el resultado no me convencía, y como ya en el trono de Poseidón modelé con aguaplást, pensé que en este caso era posible y el aguaplast modelado no queda rugoso queda liso si está fresco, si se airea mucho, en el modelado, se estalla, y con esta técnica hice la cabeza y las dos zarpas.
Por último, una capa previa de cola diluida, que arruga un poco el cartón, pero si no se aplica es peor porque la pintura arruga el cartón más. Y posteriormente 2 capas de pintura dorada, y listo, se puede aplicar técnica de pincel seco, para envegecerlo, pero en mi caso quería que reluciese como si fuera oro pulido, lo más brillante, sin ningún tipo de envejecido, me encanta el brillo de la pintura dorada que uso.
Como último detalle, le hice un cojín con un retal de tela roja, que cosí y corté apróximadamente como me gustaba un poco más largo.
Y este es el resultado final. Las fotos son de más calidad, ya que las anteriores las hice con el móvil, para no perder mucho tiempo y la galería sí las hice en plan fino con la cámara. Espero que os guste el resultado:
Ver más fotos del proceso y el resultado aquí.
Espero vuestras opiniones, gracias.