Hola Compañeros, hoy os traigo un par de manualidades Saint Seiya. No lo llamo custom, porque no personalizo, por eso prefiero llamarlo manualidad.
Primero os presento el Baul del Puñal de Atenea. Es un recortable que podeis bajar de la socorridísima web: www.pharaonwebsite.com. Como el trono y las columnas que ya os he comentado, imprimir, recortar, doblar-pegar y listo. En este caso lo imprimí en B/N porque lo hice con la laser de mi oficina que es monocromo, para ver simplemente cómo quedaba, me gustaría cuando tenga tiempo, hacerlo a color.
Bueno, ahora os traigo una manualidad mucho más currada y original. A simple vista esto es simplemente el patriarca Arles, pero tras esta apariencia normal, hay truco.
Desde que compré el caballero de géminis, tenía un dilema, qué Arles quería tener montado, y la respuesta era siempre la misma: los dos. Pero no tenía ganas de gastar dinero en comprar 2 cajas, pudiendo, con algo de maña, montar 3 figuras, ya que la ropa, los puños y las cabezas, las tenía. Pues bien, tras 1 año de ideas frikis y de esperar que apareciera un cuerpo suelto milagrosamente por algún lado, me vino la inspiración, hacer un simple soporte, que parezca, una vez vestido, un cuerpo. Truco muy empleado en imaginería religiosa, una imagen vestida parece una figuras completa, pero realmente son manos, cabeza y un armazón. Dicho y hecho. Una vez decidida la solución venía el problema de buscar el material y un diseño que no requiriese de soldaduras o uniones, esto último para simplificar el proceso. El material elegido es alambre galvanizado de 2mm de grosor, que casualmente compré hace meses para reparar una silla que finalmente acabó en la basura, es decir, tenía 1 m de alambre nuevo y sin finalidad. Bien, ya teníamos el material, ahora hay que buscar el diseño, pues tras unos 5 minutos mirando el cuerpo de Kanon de Géminis y comparandolo con el alambre, me vino la idea de una W extendida en los extremos para hacer los brazos, hice un pequeño boceto en papel y verifiqué que era posible. Listo, a tomar medidas y doblar. (Necesitareis alicates, no lo intenteis a mano que el resultado con un alambre tan grueso no es nada bueno y os dejais los dedos. También podeis usar alambres más finos, pero este es más sólido y por su peso contrapesa perfectamente la cabeza y el pelo y resiste golpes y peso sin deformarse. Aunque si es más fino es más articulable la figura).
He aquí el secreto bajo la túnica.
Si os fijais, los pies son las partes más bajas de la W que he doblado 90º hacia delante para hacer el pie, es del mismo tamaño que el pie normal de Kanon y la estatura y dimensiones las he tomado aproximadamente de la misma figura, Kanon de Géminis. El pico central de la W es el cuello, más alto que los extremos que bajan hacia los brazos.
Esquema:
La Cabeza encaja por presión, y los puños con ayuda de cinta americana que coloqué como relleno sobre el alambre y permite que, por presión también, encajen los puños sin necesidad de pegamento ni estropear los puños perforándolos.
Por último si quereis evitar que quede la ropa como en una percha, usad tela o papel de baño para rellenar un poco el torso y espalda de la figura, y da sensación de que es un cuerpo normal y no un armazón. No useis papel de periódico o papel de libreta u oficina, porque es muy rudo y pueden verse dobleces.
Por último si quereis evitar que quede la ropa como en una percha, usad tela o papel de baño para rellenar un poco el torso y espalda de la figura, y da sensación de que es un cuerpo normal y no un armazón. No useis papel de periódico o papel de libreta u oficina, porque es muy rudo y pueden verse dobleces.
Una manualidad sencillísima, rápida y una evolución también de mi costumbre de usar las cabezas sobrantes en bustos, de esta forma aprovecho la cabeza en una figura nueva que ni he comprado, ni he tenido que reproducir de forma laboriosa con resinas.
Por último una idea que si quereis mejora el resultado es hacer con resinas o masillas de modelado las estremidades, pies, cuello, pero en este caso, como va todo tapado por la túnica, iba a ser tiempo perdido y prescindí de hacerlo, pero es una posibilidad.
Tengo otro proyecto con esta técnica en mente, llegado el momento lo vereis, y a corto plazo espero poder mostraros lo que confío me llegue para reyes.
Felices Fiestas y próspero 2009.
Por último una idea que si quereis mejora el resultado es hacer con resinas o masillas de modelado las estremidades, pies, cuello, pero en este caso, como va todo tapado por la túnica, iba a ser tiempo perdido y prescindí de hacerlo, pero es una posibilidad.
Tengo otro proyecto con esta técnica en mente, llegado el momento lo vereis, y a corto plazo espero poder mostraros lo que confío me llegue para reyes.
Felices Fiestas y próspero 2009.